Hola a todos, hoy se celebra El Día del Libro
 Una conmemoración que se festeja en todo el mundo el 23 de abril y que busca, sobre todo, fomentar la lectura, pero también defender y proteger la industria editorial y los derechos de autor. Pese a todo, la instauración de un día del libro mundial es bastante reciente.
Fue en 1995 cuando la UNESCO aprobó, a propuesta de la Unión Internacional de Editores, la celebración del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor (su nombre completo). La fecha elegida no es fruto del azar sino que se decidió al tratarse de una data trascendente en la historia de la literatura. Fue un 23 de abril cuando Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Inca Garcilaso de la Vega, William Wordsworth o Josep Pla murieron. También fue un 23 de abril cuando Manuel Mejía Vallejo, Maurice Druon o Halldór Laxness nacieron.
Hemos pensado que para celebrarlo vamos a convertiros en escritores por un día. Os preguntaréis ¿cómo lo vamos a hacer? Os contamos.
Seguro que todos o casi todos de vosotros habéis trabajado en Educación Infantil "El libro viajero", así que, cada día uno de vosotros leerá lo que han escrito vuestros compañeros y continuará la historia. 
Reglas a seguir:
- Todos los viernes publicaremos los días en que vosotros, los futuros escritores, os tocará escribir vuestra parte de la historia. 
- La escribiréis en un documento word continuando el relato que han redactado vuestros compañeros.
- Descargáis el documento, redactáis y después adjuntas el documento al correo.
- Descargáis el documento, redactáis y después adjuntas el documento al correo.
- Una vez escrita vuestra parte la enviaréis al correo 6villamediana@gmail.com
- No olvidéis redactarlo y devolverlo el mismo día que os toque porque si no la cadena se rompe
- El que quiera y se atreva puede enviar un dibujo personal para ilustrarlo, pero NO en el mismo documento sino en un folio o cuarto de folio y lo enviáis por separado, es decir 2 documentos.
- No olvidéis redactarlo y devolverlo el mismo día que os toque porque si no la cadena se rompe
- El que quiera y se atreva puede enviar un dibujo personal para ilustrarlo, pero NO en el mismo documento sino en un folio o cuarto de folio y lo enviáis por separado, es decir 2 documentos.
- Nosotras nos encargaremos de hacérsela llegar al siguiente a través del correo electrónico..
- Deberéis escribir entre 4 y 10 líneas. No menos de 4 pero si podéis escribir más de 10.



 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.